El termino fluir está muy de moda, ¿estarás de acuerdo? pero ¿sabemos lo que significa? y sobre todo, ¿sabemos vivir en la fluidez?.
Fluir es navegar a favor de la corriente natural, es decir, es caminar por la vida teniendo el Corazón como guía y como tantas cosas, hay que re-aprender a hacerlo.
Voy a comenzar con enumerar algunos de los errores que cometemos cuando intentamos fluir desde la cabeza.
- Dejarnos llevar por las circunstancias sin reflexión o chequeo interno. Ir por la vida sin la mirada interior nos hace creer que todo es válido sin pararnos a observar si estamos actuando como de Verdad queremos hacer. Si estamos siendo coherentes. Si estamos viviendo presentes la Vida.
- Usar el término fluir para hacer aquello que se me aparezca, sin medir las consecuencias, o si estoy actuando con miedo o con Amor, separación o Unidad. Porque use la palabra «fluir» no significa que esté tomando decisiones elevadas.
- Creer que la fluidez funciona a veces sí, a veces no. La fluidez es una corriente natural que se disfruta siempre cuando estamos completamente entregados a la Vida. Y estemos o no estemos en conexión, la corriente existe.
- Mostrar resistencia donde debe haber flexibilidad y viceversa, creer que es flexibilidad lo que estamos forzando de manera evidente. Lo que ocurre es que como tenemos el pensamiento completamente al revés, lo entendemos igual, todo al revés.
- Pensar que la fluidez tiene solo que ver con la llegada de momentos eufóricos o de felicidad muy transitoria y lo que no sea así, no es fluir. Es decir, que si la decisión que tengo que tomar va a dar una enorme satisfacción momentánea a mi ego, «fluyo» con ella, y si no, no.
El Corazón nos habla, y cuanto más abramos la comunicación con él, más claro y concisos son sus mensajes.
Descubrir esta fuente de sabiduría es la experiencia más maravillosa que he tenido en la vida, además de mágica y divertida.
Ya lo he comentado varias veces, este «flow» tiene muy buen sentido del humor.
Ahora, ¿qué se necesita «entrenar» para practicar la fluidez?
- La aceptación. Vivir en constante aceptación es al base para alcanzar el «flow». Vivir de esta manera implica estar en entrega absoluta, practicar la magnifica y liberadora rendición integrando que no sabemos absolutamente nada de nada, (¡qué gusto!).
- Observación interna. Tomarte unos instantes para atender a tu estado del Ser. Escuchar. Visualizarte si hace falta actuando de una u otra manera y sintiendo para poder tomar la decisión que sea de alto nivel.
- No juzgar. El juicio encadena, te pierde y limita. Las cosas vienen como vienen, no son ni buenas ni malas, solo son. En el juicio perdemos la conexión. Nuestro trabajo es descubrir cómo hemos de fluir sin poner etiquetas.
- Entender los obstáculos como guías. Cuando estás encontrando bloqueos, dificultades o «puertas cerradas», son las guías que te indican el camino. Pueden ser personas o circunstancias, y cuando las descubres y ves todo lo que te hicieron avanzar, solo te nace agradecer con sinceridad.
- Alimentar el silencio. Cuanto más permanezcas en silencio, con más claridad oirás al Corazón. El Corazón te guía pero su voz es sutil, y si no estás en silencio, su susurro te pasará desapercibido.
- Practicar la quietud. Grábate esto, «hasta que no sepas qué hacer, no hagas nada». Habrá muchas veces que quieras actuar sin una respuesta, pues no lo hagas. Espera, la respuesta llegará cuando tenga que llegar. Permanecer a la escucha es prioritario, sin duda.
- Avanzar. Cuando las circunstancias te han «empujado» a una situación, la que sea, no te resistas, camina. La imagen que me viene a mí es esta: una piscina, yo en el borde y una fuerza inmensa que me lanza al agua. De poco me sirve resistirme, solo perdería energía.
Cuando sigues al Corazón y fluyes, no hay leyes de este mundo que te limiten. Se acaban las barreras, los «imposibles», los «yo no puedo» y entras en la magia más increíble.
Es vivir en otra dimensión, tan cierta como escurridiza si no sabes cómo sintonizar con ella, así que no te lo pienses demasiado (o en absoluto) y que sea hoy el día en el que te abres a este canal. No te vas a aburrir.
6 Comments
Yolanda
Hola Bea, ¿ podrías detallar un poco más cuando dices que los obstáculos son nuestra guía? Entonces, ante un obstáculo tengo que insistir o desistir?
Gracias! Un abrazo.
Beatriz Gómez Acebrón
¡Hola Yolanda! Los obstáculos son las guías porque indican el camino, probablemente te están diciendo que te detengas, o que cambies de rumbo, o que esperes… En cualquier caso, la respuesta se encuentra mirando en tu interior, en silencio. No es insistir o desistir, es escuchar y actuar.
Los obstáculos otras veces (muchas), vienen para impulsarte. Toda la energía que desprenden, te da Poder para saltar si la usas a tu favor. Y con solo decretarlo, ya lo estás haciendo.
Te mando un abrazo fuerte, espero que algo se haya aclarado.
ajax
Roberto, tenho algumas dúvidas quando se fala em deixar fluir. Como deixar fluir e ser cocriador ao mesmo tempo? às vezes soa difícil se corresponsabilizar pelo agora e, ao mesmo tempo, deixar fluir. Os ensinamentos «você é resposável pelo amanhã causam uma certa ansiedade
Beatriz Gómez Acebrón
¡Hola! Ser creadores y dejarse fluir van unidos. Crear es lanzar una posibilidad al Universo y fluir es saber seguir los pasos para llegar a materializarla. Intentar no controlar, también es fluir y crear. Saber que somos los responsables es motivo de dicha, ya que es precisamente tener conciencia de nuestra Verdad y caminar a partir de ahí. Nuestra Verdad es que somos libres. Espero haber entendido bien tu duda. Mil gracias por tu lectura y por tus comentarios. ¡Un abrazo!
Esperanza Santiago
Buenas Beatriz,
Esta parte del texto me ha dejado algunas preguntas:
«Pensar que la fluidez tiene solo que ver con la llegada de momentos eufóricos o de felicidad muy transitoria y lo que no sea así, no es fluir. Es decir, que si la decisión que tengo que tomar va a dar una enorme satisfacción momentánea a mi ego, «fluyo» con ella, y si no, no.»
La verdad es que yo tengo asociado fluir con sentirme bien. No sólo con eso, pero es una de las cosas que reconozco cuando fluyo. Se puede fluir y experimentar otras sensaciones como de ansiedad? No creo no?
Muchas gracias por el artículo.
Un saludo
Beatriz Gómez Acebrón
¡Hola Esperanza! Cuando la fluidez nos habla y nos invita a seguirla, no deja sensación de «euforia», deja sensación de contento, paz, alegría… No es un pico de energía que sube y luego baja. Eso es ego. Pero lo más importante de todo, es que se camine un paso tras otro, en el más absoluto y eterno presente. Sin analizar o pensar demasiado, solo sintiendo cuál es el siguiente paso, y dándolo. La fluidez se pierde en el pensamiento. Mil gracias por tus comentarios y por tu lectura. ¡Abrazo grande!